Blog "En el Patio"

Alimentos que te ayudarán a rendir más en el trabajo

Al igual que debemos mantener una disciplina en horarios, organización de las tareas y tiempo de descanso para que nuestro trabajo de mejores frutos, también debemos considerar como pilar importante el cuidado de nuestra alimentación. Una dieta equilibrada nos dará las energías necesarias para mantener en marcha el motor de nuestro trabajo, motor que somos nosotros mismos (y más los que son autónomos).
Por eso queremos dedicar este artículo a reflexionar sobre qué alimentos debemos tener siempre a mano y no pueden faltar nunca en nuestra despensa.

“Una correcta alimentación te ayudará a mejorar la concentración y a rendir más en el trabajo”

 

¿Qué alimentos te ayudan a rendir más en el trabajo?

Como hemos dicho anteriormente, una buena alimentación es clave para mejorar el rendimiento laboral, tanto física como mentalmente. Y si bien es verdad que una dieta equilibrada debe ser variada, nunca está demás saber qué alimentos nos pueden, por su composición, ayudar en mejorar nuestra productividad laboral.

 

Hay 7 grupos de alimentos que no pueden faltar en la dieta semanal de los trabajadores;

1. Cereales: Los cereales son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro; pan integral o unos copos de avena no deberían faltar en un desayuno completo. En cualquier caso también podemos echar mano de las barritas de cereales en nuestras horas más bajas, ya que son buenas aliadas para aumentar la productividad. Por supuesto, debemos revisar el contenido en azúcar, buscando aquellas que contengan un índice menor
de dulce.

2. Fruta y verdura. Comer fruta aporta energía y fuerza y la verdura aporta vitaminas importantes para el cuerpo humano. Cuanta más variedad consumamos mejor, aunque podemos destacar algunas que nos pueden ser más útiles por su alto contenido en antioxidantes y magnesio.

  • Aguacates
  • Plátanos
  • Arándanos
  • Espárragos
  • Verduras de hoja verde como las espinacas

3. Huevos. Aparte de ser fuente de proteínas y vitaminas contienen una sustancia llamada colina que ayuda a mejorar la memoria y la concentración.

4. Pescado: El pescado azul como el atún o la sardina son una fuente de nutrientes y vitaminas en la dieta diaria. El salmón es también muy beneficiosos debido a su alto contenido en ácidos grasos omega 3, ya que mejora la concentración y la función cerebral.

5. Carne. La carne aporta las proteínas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Si la consumimos a la plancha, al horno o a la parrilla mucho mejor, ya que evitaremos añadirles grasas poco saludables para nuestro organismo.

6. Frutos secos: Los frutos secos como los pistachos, piñones, almendras, etc… aportan gran cantidad de ácidos omega 3, omega 6 y vitaminas que contribuyen a mantener la mente ágil y fuerte. Comer un puñado de nueces crudas al día también mejora la memoria debido a su alto contenido en fósforo.

7. Chocolate/ cacao: El chocolate, especialmente el negro, es muy recomendable ya que actúa como un estimulante natural que mejora el estado de ánimo y la concentración. Con consumir entre 25 y 30 gramos de chocolate al día es suficiente.

 

¿Qué alimentos debemos evitar?

“Un trabajador mal alimentado suele mostrar falta de interés o irritabilidad”

  • Las grasas saturadas y azúcares simples combinados. Solemos encontralos en la comida rápida y dificultan la concentración en lugar de activarla.
  • Los refrescos edulcorados. Al tomar refrescos azucarados nuestro cuerpo se activará y en lugar de relajar y ayudar a la concentración, nos van a poner más nerviosos. Su efecto “subidón” es muy corto y tienden a generar una sensación de cansancio más rápidamente. Por este motivo, la mejor opción para hidratarse es beber agua.
  • Alimentos muy azucarados como la pastelería, dulces o pan blanco van a mantener los niveles de azúcar sanguíneos muy altos.

Como ves, llevar una dieta productiva no es nada difícil, solo es necesario saber qué comer y un poco de planificación en nuestros menús para que le demos al cuerpo la energía diaria que necesita.

Y recuerda, respetar los descansos y las pausas para comer es igual de importante que la dieta. Comer delante del ordenador no favorece el bienestar y la salud de un trabajador y por lo tanto, el rendimiento será menor.

 

Via: quecursar.com y 20minutos.es

También puede interesarte

Estrategias de ventas para el autónomo V; cómo presentar un producto o servicio

Una de las principales cosas a tener en cuenta antes de presentar nuestro producto o servicio es tener muy claras cuáles son las necesidades de nuestro cliente. Esto nos servirá para poder adaptar los beneficios de nuestro producto para que encajen perfectamente con sus requisitos. Se trata de realizar una personalización que encaje con sus […]

Liderazgo y productividad. El efecto Pigmalión en el mundo empresarial.

El “efecto Pigmalión” es una beneficiosa estrategia que puede usarse a nivel laboral como a nivel personal. Se basa en la mitología griega, representando el hecho de cómo las propias expectativas sobre uno mismo pueden ser un poderoso factor que hacen que estas lleguen a cumplirse. Por el otro lado refleja el modo en que […]

Cómo organizar tus vacaciones si eres freelance o autónomo

Vacaciones, autónomo, autónomo, vacaciones….. parece una ecuación que no podemos resolver, dos palabras antónimas que encontramos en el diccionario. Pero la verdad es que cogerse unos días de vacaciones siendo freelance no es algo que sea imposible. De hecho, hay que tomárselo como algo realmente necesario ya que desconectar del trabajo y la rutina es […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Compartir

Comparte esto con tus amigos