Hoy día encontramos más oportunidades que nunca para llevar a cabo actividades que nos permiten trabajar desde nuestro hogar o lejos de un puesto de trabajo fijo, actividades laborales que no necesitan nuestra presencia física en ningún lugar.
Este tipo de trabajos son ideales para los llamados “nómadas digitales”, personas que desean viajar por todo el mundo mientras tienen la capacidad de trabajar desde cualquier lugar en el que se encuentren, o para las personas que ven su entorno ideal en un centro de negocios o un co-working.
¿Qué profesiones pueden trabajar en remoto?
Seguro que te preguntas si tu profesión te permitiría trabajar de forma remota desde casa o tu espacio de co-working.
La mayoría de empleos u ofertas de trabajo remoto están relacionadas con los empleos digitales, de hecho, las herramientas fundamentales de un nómada digital son una conexión a internet y un ordenador.
Escritores, desarrolladores, profesionales del marketing, diseñadores, servicio de soporte, asistentes virtuales, analistas, recursos humanos y un largo etc, son puestos que se adaptan a esta modalidad de trabajo.
¿Qué ventajas ofrece el co-working al trabajo remoto?
Si las herramientas necesarias para un nómada digital o un trabajo en remoto son:
- Una buena conexión a internet
- Un buen ordenador.
Los co-workings o centros de negocio son los espacios ideales para llevarlos a cabo. Lejos de horarios intempestivos o distracciones del hogar, se encuentran estos oasis digitales bien nutridos de servicios de limpieza, una conexión de internet de alta velocidad, comodidades de todo tipo, todo incluido en el pago de una sola cuota.
El mundo actual está sufriendo cambios a una velocidad de vértigo, cuestiones que hace una década parecían imposibles hoy son una realidad, entre ellas la creación de la figura de “nómadas digitales”, el concepto del “teletrabajo” y los espacios de “co-working”, los tres juntos conforman el panorama del presente y el futuro del mercado laboral.