Blog "En el Patio"

Estrategias de ventas para el autónomo IV; EL CONTACTO CON EL CLIENTE

No hay segundas primeras impresiones”

Las primeras impresiones son muy importantes en el tema comercial. En cuestión de segundos nuestro potencial cliente se creará una buena o mala impresión de nosotros. Este es el momento en el que se forman los juicios inmediatos sobre los demás y donde la forma en que percibimos a los otros se amoldan a dichos juicios.
Por eso contamos con este breve espacio de tiempo para crear una buena impresión y para ello debemos contar con la herramientas adecuadas.

 

¿Cómo causar una buena impresión?

Puntualidad

La puntualidad es algo primordial, nunca debemos hacer esperar a un cliente.

Aspecto físico

Debemos cuidar nuestro aspecto físico, intentando que se adecúe a la forma de ser del cliente sin dejar de lado nuestra propia imagen de empresa. En esto casos no hay que optar por ropa estridente y llamativa, es mejor decantarse por una vestimenta actual, armoniosa y sencilla.

Actitud

Debemos transmitir buena energía y frescura, un vendedor agotado inspira sentimiento de rechazo. Entrar con un buen apretón de manos nos ayudará mucho en este aspecto.
Además hay que tener en cuenta el tema de la distancia corporal, es decir, intentar guardar la distancia social apropiada con nuestro cliente (entre el 1 metro y 20 centímetros y los 3,5 metros). Intentaremos no invadir su espacio, cosa que solo realizaremos, al saludarle.

La presentación

En el saludo inicial mantendremos la palma de la mano perpendicular recta, de forma igualitaria y apretaremos con la misma fuerza que recibimos. Sacudiremos las manos de arriba y abajo entre tres y siete veces. Al estrechar la mano, sonreiremos cálidamente.

Es importante que nos presentemos con nuestro nombre y cargo y el nombre de nuestra empresa además es un buen momento para intercambiar tarjetas de visita.

La entrevista

Durante este momento es importante tener un postura relajada con la piernas y brazos asimétricos y las manos distendidas. Nuestro cuerpo debe indicar que estamos abiertos a la comunicación. Mientras escuchamos, podemos inclinarnos hacia delante desde la cintura y cuando nos toque el turno de hablar recobraremos nuestra posición inicial.
Es muy importante mirar a los ojos del cliente, aunque si notamos que se siente incómodo podemos darle un descanso bajando la mirada, pero no más de la línea de la base de la nariz.

Entablar conversación puede ser un poco difícil al principio. Para ello se puede iniciar la entrevista con algún comentario agradable que no tenga que ver con el asunto propio de la venta.
Debemos utilizar el mismo tono de lenguaje que nuestro cliente, ni demasiado científico, ni demasiado simple, para hacerle sentir cómodo.
Después de explicar el motivo de nuestra visita debemos orientar las conversación hacia los intereses del cliente, siempre escuchando lo que tiene que decir y dejándole hablar hasta que llegue la final de lo que nos quiere explicar.
Este es el momento de ganarse la confianza del cliente, generando un clima agradable para la conversación. Siempre con una actitud positiva, y siendo francos, respetuosos, entusiastas y cálidos.

Anterior: Estrategias de ventas para el autónomo III el proceso de ventas.

Siguiente:Estrategias de ventas para el autónomo V; cómo presentar un producto o servicio

Via elcomercial.net

También puede interesarte

Centros de negocios o coworkings, el futuro de los profesionales ya está aquí

  Desde que abriéramos las puertas de nuestro centro de negocios en 2016 supimos que la una nueva forma de entender el emprendimiento necesitaba un nuevo modelo de alojamiento que facilitara su desarrollo. Hoy en día tanto los centros de coworking como los centros de negocio se han puesto a la cabeza como modelo de […]

Formación para autónomos gratis

Nunca es tarde para emprender ni para aprender. La formación contínua es un plus añadido a cualquier trabajador pero en el caso de los autónomos y freelances aún más.   Y no sólo hablamos de estar al día de las últimas novedades y avances en nuestro campo laboral, nos referimos también a adquirir habilidades complementarias […]

Coworking post pandemia y el futuro del teletrabajo

Cuando el año pasado los trabajadores salieron de sus oficinas para instalarse en sus hogares y comenzar el tan novedoso teletrabajo, nunca nos imaginamos que un año después iba a ser una fórmula laboral totalmente asentada. Esta crisis sanitaria ha producido cambios radicales en la forma de vida de las personas, la forma en la […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Compartir

Comparte esto con tus amigos