El plan de negocios se puede definir como la descripción escrita del futuro de tu negocio. Es un documento donde expones qué acciones tienes que llevar a cabo para que tu empresa o negocio sea rentable.
Un plan de negocios o plan de empresas es una guía explicativa del camino que tienes que seguir para llevar tu empresa al éxito. En este mapa hay que incluir toda la información relativa a la idea, los recursos y capacidades para empezar y a dónde quieres llegar y cómo vas a llegar.
¿Por qué necesitas un plan de empresa?
Hay varias razones por las que necesitas un plan de negocios. Normalmente se tiende a pensar que se elabora para buscar inversores o pedir un crédito. Y aunque estos motivos tienen suficiente peso por sí solos, creemos que existen otros motivos previos a este paso que son más interesantes para emprendedor.
Depurar la idea de negocio
¿Recuerdas esa brillante idea que tuviste? Si, era genial, única, y estabas dispuesto a poner en marcha el mecanismo mañana mismo, pero de pronto alguien te plantea alguna pregunta del tipo ¿Y si…? y no sabes que contestar. Pues de eso se trata; de depurar tu idea para establecer los pros y los contras, intentar ser objetivo y no dejarte llevar por la magia del momento.
El ponerte a escribir sobre el papel los detalles de tu futuro negocio te obliga a ser más frío y analítico. Además, puedes comenzar con un negocio en mente y al comenzar a investigar más sobre él y su potencial, te puede abrir las puertas a nuevas ideas o nuevas oportunidades que no habías divisado al principio.
“Elaborar un plan de negocios te permite pensar de forma organizada”
Dirigir el camino de tu negocio
Una vez que has elaborado en plan de negocios tienes un documento muy detallado donde describes cada una de las áreas de tu negocio en detalle. Ahora ya lo ves con más claridad y sabes qué es lo que tienes que hacer;
- Dónde comprar la maquinaria y equipo.
- Cuáles son las mejores ubicaciones para tu negocio.
- Cuáles son los proveedores que existen para cada una de las materias primas.
- Sabes las dimensiones y la distribución de las áreas destinadas a la operación.
- Cuánta gente vas a necesitar, en qué puestos, la estructura que tendrá tu empresa.
- Conoces los aspectos legales que se aplican a ese tipo de negocio que pretendes emprender.
El plan de negocios será tu guía para saber cuándo y por dónde empezar. Te ayudará a marcar los pasos para lograr el objetivo final de crear tu empresa.
Analizar la viabilidad del negocio
Es decir, analiza si el negocio tiene capacidad para producir ganancias. Muchos emprendedores se enamoran de su idea y se lanzan en plan “romántico” aunque no vean clara la viabilidad del negocio. Seamos claros el objetivo fundamental de emprender es ganar dinero y por eso, si tienes un buen plan de negocios, tendrás una buena estimación de:
- La cantidad de dinero que necesitas para adecuar las instalaciones.
- El dinero para comprar la maquinaria y equipo.
- El capital necesario para contratar y entrenar el personal, para comprar los primeros inventarios de materias primas y suministros.
- Sabes cuánto dinero necesitarás los primeros meses.
- Conoces los requerimientos de capital para todo el proyecto.
O sea, ya sabes qué cantidad de dinero necesitas para la inversión inicial en tu empresa y para que funcione durante los primeros meses hasta que empiece a generar su propio flujo de caja.
Además, ya tienes una idea basada en la proyección de los presupuestos y los estados financieros, es decir, cuál podría ser el margen que dejará tu negocio, cuánto tardarías en recuperar la inversión, cuándo podrías estar cumpliendo con tus inversionistas o con tus banqueros y lo más importante:
“Si para ti vale la pena emprender un nuevo negocio”
Buscar financiación
Aunque parezca raro, la falta de capital o financiamiento es una de las mayores causas de los fracasos de nuevos negocios. Muchas personas no son conscientes de la cantidad de dinero que van a necesitar para hacer funcionar su negocio. Suelen hacer números “de cabeza” y luego los resultados no se ajustan a la necesidad real.
Si llevas un plan de negocios bien elaborado a inversionistas o bancos, seguro que tienes más posibilidades de conseguir financiación que con sólo una “brillante idea”. Probablemente muchos inversionistas estarían dispuestos a participar como socios en tu negocio si los convences de las bondades de un proyecto, gracias a un PLAN DE NEGOCIOS elaborado profesionalmente.
En definitiva un plan de negocios aumenta las posibilidades de éxito en tu empresa, minimiza el riesgo y te ayuda a organizar mejor el proceso de puesta en marcha.