Desde la declaración de la pandemia por el Covid 19 en España, el teletrabajo fue una de las herramientas más utilizadas por las empresas. Este método de trabajo bien realizado, puede aumentar la productividad, además de suponer la reducción de algunos costes en la organización. Para sacarle el máximo partido al teletrabajo, el empresario debe llevar a cabo la elaboración de unas pautas para conseguir la mayor eficacia posible en el desempeño de su actividad empresarial. A continuación te damos algunos consejos para que cumplas tu objetivo, sigue leyendo, el teletrabajo ha llegado para quedarse.
Directrices para que el teletrabajo funcione de forma eficaz
Es importante que para que el trabajo a distancia sea productivo y se cumplan los objetivos, el empresario tenga en cuenta determinados aspectos.
Voluntariedad
Cambiar el modo de trabajo del empleado que pasa de presencial en a distancia debe ser una decisión voluntaria. Así debe tenerse en cuenta que el sujeto no se vea obligado a ello, sino que su voluntad sea la de teletrabajar y que se llegue a un consenso entre ambas partes. Esta modalidad de trabajo podemos encontrarla que desde el principio forma parte de la descripción del puesto de trabajo o, por el contrario, se incorpora el trabajador posteriormente de forma voluntaria como decimos.
El perfil del teletrabajador
A la hora de elegir al empleado que va a teletrabajar se recomienda tener en cuenta las aptitudes del propio trabajador: debe valorarse su responsabilidad, su organización y su grado de compromiso con la empresa.
La formación y capacitación
Los expertos en esta materia siempre recomiendan que el empleado reciba la formación adecuada para poder desempeñarse el teletrabajo en su totalidad a distancia o de forma semipresencial, Por ello, a la hora de recibir esa formación, esta debe comprender lo siguiente:
Una formación adecuada respecto del equipo técnico y los dispositivos que se van a utilizar, ordenadores, el acceso a Internet, entre otros.
El fomento de encuentros y reuniones del equipo de trabajo para poner en común las dificultades y los posibles problemas de comunicación. Habrá que promover que se den encuentros presenciales, con los empleados que teletrabajan y los que lo hacen de forma presencial.
Tener en cuenta el espacio de trabajo.
El Departamento de Recursos Humanos y la propia Dirección de la empresa, debe establecer cómo será el espacio físico donde el empleado desempeña su trabajo. Esa zona debe estar ordenada y ser silenciosa, además de tener fácil acceso a las tecnologías que necesite el trabajador. El material para su desempeño lo facilitará la empresa.
Establecer las líneas de comunicación
Es muy importante para que se mantenga la comunicación entre los trabajadores a distancia y sus equipos. Así, la política de teletrabajo ha de establecer una lista de las apps de videoconferencia y mensajería instantánea que se vayan a utilizar. Hoy día existe gran variedad de herramientas para la organización de los equipos de trabajo a distancia. Por ello es de vital importancia que todos los teletrabajadores las conozcan y sepan manejarlas antes de empezar su teletrabajo,
Tecnología y herramientas
Deben incluirse en las pautas a seguir del trabajo a distancia, por parte de la empresa, qué herramientas se van a utilizar, así la lista de estas debe contener:
- Ordenador con conexión a Internet de alta velocidad.
- Acceso remoto al correo electrónico, por ejemplo, Google Drive.
- Un teléfono de empresa.
- Impresora con escáner, si es necesario.
- Ciberseguridad y privacidad
Es muy importante que los ordenadores lleven instalado un antivirus actualizado para que los datos que salgan de todos los dispositivos estén cifrados y protegidos.
Evaluación y desarrollo
Es importante que se definan unos indicadores de gestión que permitan la evaluación de forma periódica del desempeño de los teletrabajadores, al igual que se hace de los trabajadores presenciales.
Compensar los gastos por teletrabajo
Al teletrabajar, por ejemplo, deben compensarse los gastos de luz, agua, teléfono, etc. Así, la empresa debe abonar una cantidad adicional al sueldo de los trabajadores a distancia. Otra opción es buscar un sitio que cubra todas estas necesidades y despreocuparse por ajustar cuentas.
Contrato de teletrabajo
Los teletrabajadores que no estén incluidos en un convenio colectivo, deben celebrar un contrato individual que contenga las condiciones del trabajo a distancia, como:
- El carácter voluntario y la forma y el tiempo de la reversibilidad.
- La modalidad del teletrabajo y periodicidad de asistencia al establecimiento u oficina de la empresa.
- Los tiempos de trabajo.
- La disponibilidad de espacio y las condiciones adecuadas en el domicilio del teletrabajador.
- Los medios materiales y el equipamiento que debe facilitar la empresa y el mantenimiento de los mismos.
- La protección de los datos durante el teletrabajo, la información, los archivos y el uso de internet.
- Las condiciones respecto de la ciberseguridad para la empresa y para el teletrabajador.
¿Eres empresario y tienes trabajadores a distancia? Con estos consejos para elaborar tu política de teletrabajo conseguirás que el desempeño de estos sea más eficaz y que tu empresa sea más productiva.