Cuando estalló la pandemia y todos nos vimos obligados a encerrarnos en casa un pensamiento común era el de que, cuando todo pasara, muchas de las cosas no volverían a ser como antes. Ha habido cambios y podemos observarlos en actividades cotidianas como comprar, (que lo hacemos más por internet) y trabajar. Debido a esto, el Coworking se reinventa tras haber aumentado el teletrabajo y el abandono de muchas oficinas.
Estos espacios de trabajo colaborativo antes estaban más ocupados por trabajadores autónomos que, por su sector, creaban sinergias entre ellos en proyectos puntuales para beneficiarse. Eran una minoría las empresas que se instalaban en estos espacios, sin embargo, ahora las cosas han cambiado.
Empresas pequeñas que se mudan a los Coworking
Muchos empresarios se han dado cuenta de que se puede sacar la empresa adelante sin la necesidad de estar todos en el mismo espacio físico. Trabajar de otra manera es posible, incluso reducir el número de instalaciones de nuestra empresa. Por ejemplo, si lo que necesito es una sala para reuniones, una buena opción es buscar una en un coworking. Y además, estos nos ofrecen:
- Una dirección postal.
- Celebrar una reunión física con clientes.
- Acudir un número de horas determinado a trabajar.
Y todo esto sin el compromiso de asumir un gasto fijo de alquiler, luz, conexión a internet, etc que tendría una oficina física. Es más rentable pagar por lo que se usa, ¿no crees?
Estos espacios son flexibles y se adaptan a las necesidades de los clientes. Cuentan con la facilidad de cambiar sus estructuras, sistemas de tarifas y servicios.
Autónomos que hasta ahora trabajaban en casa
En los próximos meses valoraremos el sector de los autónomos que hasta el momento trabajaban en su casa, pero con el aumento del recibo de la luz, ven que quizás no les es rentable seguir en casa. Al subir la luz, aumentan los costes de climatización y solo es posible deducirse un 30% de los costes de suministros afectos a la actividad económica, por lo que, les puede ser más rentable fiscalmente acudir a trabajar a un Coworking. Esto es así porque la factura del Coworking se deduce completa.
Teletrabajo también en un espacio coworking, alternativa a tener en cuenta.
Bastante atractiva es la idea de, si queremos teletrabajar y no disponemos de espacio en casa o nuestra conexión de internet no es de calidad, realizar ese teletrabajo en un espacio Coworking.
Incluso podemos elegir esta opción si en verano nos trasladamos a nuestra residencia de vacaciones y desarrollar nuestro trabajo allí nos es imposible.
Ya lo sabes, estos lugares son espacios en los que puedes trabajar sin tener costes de suministros a los que hacer frente cada mes (agua, luz, alquiler, fibra, etc). Disponemos de salas de reuniones, conexión a internet y con tarifas adecuadas a las necesidades del espacio que necesitas. Total flexibilidad para llevar a cabo las nuevas formas de trabajo.